Archax, mercados de valores digitales, el futuro de la Bolsa ya está aquí

Mercados de valores digitales, el futuro de la Bolsa ya está aquí

Jun 1, 2021 · 3 minutos

Por Inversis

La transformación digital tendrá un significativo impacto en el futuro de los mercados de valores, que ya están aprovechando las tecnologías emergentes para renovar sus modelos de negocio, redefinir la experiencia del cliente o adaptarse a los nuevos requerimientos regulatorios. La tokenización y el Blockchain pueden jugar un papel importante en esta evolución, de hecho ya aportan elementos innovadores y revolucionarios en el sector financiero. No es fácil hacer predicciones, pero sí nos podemos hacer una idea de cómo puede ser el futuro con los cambios que ya se están adoptando.

En este ecosistema digital cambiante existen ya bolsas de valores digitales que ultiman su puesta en marcha. En agosto de 2020 la FCA, el organismo regulador de los servicios financieros en Reino Unido, autorizó al exchange Archax para operar y prestar sus servicios de custodia de activos digitales bajo su normativa financiera. Gracias a esta concesión, se convertirá en la primera bolsa de valores digitales regulada que podrá negociar las emisiones digitales de todo el mundo y lo hará bajo el paraguas de las normas y regulaciones de la FCA, un punto que la propia Archax destaca porque le aporta el respaldo normativo del regulador británico con el que se busca evitar ofertas engañosas y controlar actividades ilegales, como el blanqueo de capitales u otros delitos financieros.

Archax prepara su inminente lanzamiento, que podría producirse durante 2021, ha cerrado con éxito una ronda de financiación y ultima su presentación oficial. Aunque su sede está en Reino Unido, su intención es convertirse en una iniciativa global, con planes para expandirse tanto geográficamente como con su gama de productos y servicios, dirigidos a instituciones e inversores profesionales.

La autorización de la FCA permite a Archax operar como un mercado de instrumentos financieros para las pymes. ¿De qué manera? Los valores digitales, explican desde Archax, toman activos del mundo real, como capital, deuda o fondos, y los tokenizan utilizando la tecnología Blockchain. Con ello se simplifica el proceso de captación de capital mediante la desintermediación y también se facilita la liquidez en activos que actualmente son difíciles de negociar.

Otro ejemplo de evolución innovadora de estos mercados se encuentra en Japón, donde el gigante financiero SBI Holdings trabaja con Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG) para lanzar una bolsa de valores digital. Será la primera bolsa japonesa que negociará activos digitales utilizando Blockchain. Se prevé que la plataforma empiece a operar en 2023. También en Japón, Tokai Tokyo Financial Holdings planea crear una bolsa de valores digital en asociación con la startup Hash Dash.

A finales de 2020, el presidente de la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EEUU) sugirió que el Blockchain podría ser el futuro del mercado de valores de EEUU, siempre bajo un entorno regulado, y sugirió la posibilidad de que todas las acciones fueran tokenizadas. Por su parte, los reguladores de Alemania también trabajan con un proyecto de ley sobre valores tokenizados. Son pequeños avances desde instituciones oficiales, pero podrían marcar el rumbo de estos mercados digitales.