Podcast

Compartir

ACTUALIDAD NOTICIAS MERCADOS MUNDIALES Y   

ESPAÑA 12/11/2025

__

Reunimos en un mismo lugar todos los podcast que publicamos para que, cómodamente y en solo unos minutos, estés al corriente de la actualidad financiera, tengas acceso a información elaborada por especialistas para configurar tu estrategia de inversión o descubras las novedades tecnológicas del sector.

PODCAST NOTICIAS 12 DE NOVIEMBRE DE 2025

    RESUMEN NOTICIAS MERCADOS  MUNDIALES

    APUNTE MUNDIAL

    • BCE: Kocher afirma que los aranceles de Trump son menos perjudiciales y que hay signos de recuperación
    • UK: El presidente del Banco de Inglaterra defiende los beneficios fiscales a largo plazo de la expansión cuantitativa (FT)
    • La Fed está cada vez más dividida sobre una bajada de tipos en diciembre –WSJ
    • ARANCELES:
      • Vietnam y la India se acercan a acuerdos comerciales con EE. UU.
      • Tailandia amplía las importaciones de maíz estadounidense
    • JAPON: Reserva de dinero M2

    Resultados: Infineon, Bayer, EON AG, RWE

    Comparecencias: Schnabel y Guindos; el Banco de Inglaterra Pill

    NORDEX: recibe pedidos de DenkerWulf por 123 MW en Alemania

    LEONARDO: completa la venta de 2,6 millones de acciones de Avio a un precio de 37,75 € por acción

    LVMH: su unidad de relojería compra participaciones en el fabricante suizo La Joux-Perret

    ABN AMRO: comprará NIBC Bank a Blackstone por 960 millones de euros

    EQUINOR PRIO: completa la adquisición del 40 % de participación en el yacimiento Peregrino a Equinor Brasil en la primera fase de la transacción

    BAYER: anuncia un beneficio por acción básico de 0,57 € en el tercer trimestre frente a los 0,34 € previstos; confirma la revisión al alza de sus previsiones para el ejercicio 2025.

    INFINEON: anuncia un beneficio por acción ajustado de 0,34 € en el cuarto trimestre frente a los 0,42 € previstos; publica sus previsiones para el primer trimestre y el ejercicio 2026

    RWE: anuncia unos ingresos netos ajustados en los nueve primeros meses de 1290 millones de euros frente a los 979 millones de euros previstos; se confirman las previsiones y el objetivo de dividendos para el ejercicio fiscal 2025

    EON AG: anuncia unos ingresos netos ajustados de 2300 millones de euros en los nueve primeros meses frente a los 2320 millones de euros previstos; reafirma sus previsiones para el ejercicio fiscal 2025

    TOTALENERGIES: Mediobanca la eleva a Sobreponderar; PO 63€

    EURONEXT: Goldman la eleva a Neutral; PO 126€

    RESUMEN NOTICIAS MERCADOS ESPAÑA  

    DATOS ESPAÑA 

    • Cierre para el Ibex 35 en 16388 (+1.27%)
    • No hay datos macro relevantes

    Descuenta dividendo: Arcelor Mittal (0,2020€/acc)

    VOCENTO: incrementa sus ingresos un 2,7%, 238.3M€ y reduce su deuda un 32% en los nueve primeros meses de 2025. Su Ebitda se sitúa por encima de los cinco millones de euros, excluyendo indemnizaciones. Estos resultados cumplen, según la compañía, los hitos marcados en el Plan Estratégico 2025-2029

    TELEFONICA: convoca el lunes a los sindicatos para comunicar el ERE (entre 6000 y 7000 trabajadores)

    IBERDROLA: Fitch confirma la calificación en BBB+ con perspectiva estable

    INDRA: hará 32 unidades del vehículo lanzapuente para el Ejército de Tierra por 315 millones

    VIDRALA: último día hoy de cotización de los derechos, ampliación de capital (1x20). Grupo Santander rebaja a neutral, 95,18€ su precio objetivo

    BBVA: Goldman Sachs cambia el paso ante el BBVA y le da un potencial del 21%. Aconseja comprar acciones de la entidad catalana y espera una mejora de la retribución al accionista

    Sector bancario: la banca todavía alargará el crecimiento de beneficios otro 4% durante 2026. Si lo cumple, marcará un nuevo récord histórico para el sector. Bankinter será la entidad que más vea aumentar su beneficio el año que viene (El Economista)

    OHLA: sella la paz con el Gobierno de Chile por la concesión de cuatro hospitales del Biobío. Las autoridades retirarán el arbitraje y ampliarán el plazo de ejecución hasta 2030

    SQUIRREL MEDIA: se integran hoy 2.741.130 acciones, procedentes de la ampliación de capital de noviembre de 2025

    º

    Empresa

    Efec. Bruto

    Fecha de Pago

    Ex -date -corte

     

     

     

     

    MAPFRE

    0,07

    28/11/2025

    26/11/2025

    IAG

    0,048

    01/12/2025

    27/11/2025

    PROSEGUR CASH

    0,0424

    03/12/2025

    01/12/2025

    FLUIDRA

    0,3

    03/12/2025

    01/12/2025

    VISCOFAN

    1,4

    17/12/2025

    20/11/2025

    TELEFONICA

    0,15

    18/12/2025

    16/12/2025

    METROVACESA (retorno prima)

    1,12

    23/12/2025

    19/12/2025

    B SABADELL

    0,07

    29/12/2025

    23/12/2025

    REDEIA

    0,2

    07/01/2026

    05/01/2026

    REPSOL

    0,5

    14/01/2026

    12/01/2026

    IBERDROLA

    0,256

    02/02/2026

    12/01/2026

    PODCAST DE RENTA FIJA

    Semana sin sorpresa

      RESUMEN RENTA FIJA

      La última reunión de la Reserva Federal norteamericana vino a confirmar lo que descontábamos desde hacia un tiempo, el esperado recorte en los tipos de interés del 0.25%, dejando la horquilla entre el 3.75% y el 4%.

      Lo verdaderamente interesante se produjo en los comentarios posteriores por parte de Jerome Powell. Como hemos comentado anteriormente, el mercado descontaba con una probabilidad del 90% un recorte final en diciembre de otros 0.25% para finalizar el año. Powell fue muy claro al avisar al mercado que esto, no esta nada claro dadas las diversas voces contradictorias que se manejan en el comité.

      La votación de la pasada semana se caracterizo por 2 votos en contra y divergentes en sus puntos de vista al 100%. Mientras que el Gobernador Stephen Miran lanzaba un alegato en contra, defendiendo una bajada más agresiva de 0.50%, Jeffrey Schmid, presidente de la Fed en Kansas se posicionaba en el lado opuesto abogando por no bajar mas los tipos de interés en el corto plazo dada su preocupación por la marcha de la inflación, que permanece en la senda adecuada con objetivo en el 2%, pero continua en cierto modo elevada en el área del 2.8%.

      Aquí en Europa, el BCE no aportó sorpresa alguna al mantenerse en el 2% tras tres reuniones posteriores al último retoque. Insistiendo Lagarde en la buena posición en la que se encuentra la entidad dado que la inflación se encamina firmemente hacia el objetivo del 2% mientras la economía continua por la senda del crecimiento aun con las turbulencias de carácter económico (Tarifas)

      Como consecuencia de la incertidumbre aportada por la reserva federal, el oro se mantiene invariable en la cota de los 4000$, con la divisa norte americana cotizando por debajo de 1.15 frente al euro.

      Por otro lado, el precio del petróleo continua estable con cierta presión a la baja y cotiza en los 60$ barril (Brent 64$). El incremento de producción por parte de la OPEC+ (Arabia Saudita) en su intento por copar mayor cuota de mercado provoca un exceso de inventarios, con las tensiones geopolíticas (sanciones a Rusia) jugando un papel clave en el mantenimiento del barril de petróleo a estos niveles.

      El mercado de Renta Fija secundario continuó relativamente apagado con ligeras oscilaciones en spreads sobre deuda. Las publicaciones de resultados, véase autos, liderada por VW y Stellantis no tuvieron un impacto significativo en sus spreads. El resto de sectores, financieros, farma, inmo, utilities, oscilan ligeramente, si acaso con ligeras ampliaciones. Ampliaciones mas significativas en el caso de telefónica tras los recortes anunciados con su nueva estrategia. Caídas en todas sus emisiones hibridas entre .125 y .25 en precio. Tampoco nada drástico.

      Donde si volvimos a ver gran actividad fue en el mercado primario, con colocaciones significativas por parte de Google, sacando 6 tramos de deuda por importe total de 6500 ml de euros. EFSF levantando 4500ml en 2 tramos, Morgan Stanley saliendo por un total de 4500 ml en 3 tramos y así un elenco de emisores corriendo a imprimir sus tiques antes de que se cierre el grifo de aquí a diciembre (Colgate-Palmolive, DanskeBank, OMV, Heineken, National Bank Canada, Bank of Ireland etc.). Destacar la emisión por parte del BBVA de una emisión AT1 por importe de 1000ml euros pagando un cupón del 5.625 hasta 2032. Y reseteo en caso de no ejercer la call a swaps+3.246 puntos porcentuales cada 5 años.

      En el mundo Crypto permanece la presión bajista con caídas esta semana por encima del 7%, llevando la moneda a cotizar por debajo de los 100k $ por primera vez desde el mes de junio. Con este movimiento, la bajada acumulada desde máximos de hace 1 mes está por encima del 20%. El nivel actual se sitúa en 101636 $

       

      Los niveles de deuda soberana se sitúan de la siguiente manera:

      USA:  3.56 / 4.075 /4.659

      Alemania:  1.985 / 2.645 /3.23

      España: 2.038 / 3.151 /3.974  (53 pb Vs Alemania)

      Italia:   2.159 / 3.39 / 4.286

      Francia:  2.193 / 3.431 / 4.29

      Suiza:  -0.217 / 0.054 / 0.155

      _________________________________________________________

      "Información facilitada a efectos informativos. Su contenido no debe ser considerado como oferta de venta, solicitud de una oferta de compra de ningún producto o servicio de inversión, ni una recomendación o propuesta de inversión personalizada, ni constituye en modo alguno asesoramiento en materia de inversión. Las inversiones a las que se refieran los contenidos de estas páginas pueden conllevar riesgos significativos, pueden no ser apropiadas para todos los inversores, pudiendo variar y/o verse afectadas por fluctuaciones del mercado el valor de los activos que en ellas se mencionan, así como los ingresos que éstos generen, debiendo advertirse que las rentabilidades pasadas no aseguran las rentabilidades futuras. Banco Inversis, S.A. no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar de la información ofrecida en estas páginas. En las informaciones y opiniones facilitadas por Banco Inversis, S.A. se ha empleado información de fuentes de terceros y han de ser consideradas por el usuario a modo de introducción, sin que pueda estimarse como elemento determinante para la toma de decisiones de inversión, declinando Banco Inversis, S.A. toda responsabilidad por el uso que pueda verificarse de la misma en tal sentido. Banco Inversis, S.A. no garantiza la veracidad, integridad, exactitud y seguridad de las mismas, por lo que Banco Inversis, S.A. no se responsabiliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido.”

          © INVERSIS. Todos los derechos reservados