El sector financiero ha encontrado en el Blockchain una fórmula realmente eficaz para facilitar el Compliance. La unión de ambos dota de seguridad jurídica y confianza las operaciones y refuerza el cumplimiento del marco normativo en la operativa diaria.
Los ataques informáticos se han vuelto cada vez más complejos y se espera que continúen evolucionando, sin embargo, a la par, también hay una mejora constante en las soluciones de seguridad y la normativa para luchar contra los ciberdelincuentes, como la reciente Directiva (UE) 2022/2555, conocida como NIS2, relativa a medidas de ciberseguridad aprobada por el Parlamento Europeo.
La innovación y los movimientos disruptivos en nuevas tecnologías seguirán marcando las tendencias para 2023 en el sector financiero, que vive una época de digitalización y cambios vertiginosos tanto en mercados, como en productos y en métodos. En muchos casos, la adaptación a estas fórmulas novedosas implica centrarse en el core del negocio, focalizarse en él, y buscar la ayuda de terceros para el resto de las actividades.
¿Qué es el blockchain? Es parte del Bitcoin pero su uso va mucho más allá de la moneda electrónica. El sector financiero está desarrollando la cadena de bloques por ser difícil de hackear.
El dato está transformando el mundo que conocemos y ya se habla de él como el ‘oro’ del siglo XXI o la nueva revolución industrial. Cada día se genera, se transmite, se almacena y se analiza una ingente cantidad de información.
El interés por el metaverso se ha disparado en los últimos meses, tanto entre los ciudadanos en general como entre las empresas. Compañías de todo el mundo han decidido invertir miles de millones para desarrollar sus propios metaversos con la intención de no perder esta oportunidad de lo que algunos consideran la próxima revolución de internet.